Rafael Leónidas Trujillo Molina
Nació el 24 de octubre de 1891 conocido como “El
Jefe” o “El Benefactor”, fue un
militar y político dominicano, que gobernó como dictador del
país desde 1930 hasta su asesinato en 1961. Pero ejerció la presidencia en
otras ocasiones valiéndose de presidentes títeres. Sus padres fueron el
sargento grancanario José Trujillo Monagas y Altagracia Julia Molina Chevalier,
más tarde conocida como Mamá Julia. Tuvo 11 hermanos del matrimonio de sus padres.
A los 16 años, Trujillo
obtuvo un empleo como telegrafista, actividad que ejerció durante 3 años,
además de haber trabajado para el ejército en múltiples ocasiones. En 1916, se
dedicó a actividades criminales y lideró a la banda de asaltantes llamada la
42, temida por su violencia. Más tarde trabajó durante dos años en la
industria azucarera como guarda campestre.
Sus 31 años de
gobierno son conocidos por los dominicanos y el resto del mundo como la “Era
de Trujillo”, y considerados como una de las tiranías más
sangrientas de América Latina.
· Su gobierno se caracterizó por:
- El anticomunismo.
- La represión a toda oposición y el culto a la personalidad.
- Las libertades civiles fueron inexistentes y se cometieron constantes violaciones a los derechos humanos.
- Sumergió el país en un estado de pánico y respeto.
Sin embargo, los partidarios de Trujillo destacan algunos aspectos positivos del régimen como el fin del caudillismo como fuente de inestabilidad política, la restauración del orden público, un cierto desarrollo económico del país y el pago de la deuda externa.Durante este régimen, todos los estamentos del estado funcionaron en consonancia a sus intereses estableciendo un monopolio empresarial que le permitió acumular una gran fortuna personal.
Trujillo fue el responsable de la muerte de
más de 50,000 personas, incluyendo los miles de asesinados en la Masacre del Perejil, además tuvo en contra varios gobiernos
extranjeros opuestos a su dictadura, entre ellos Rómulo Betancourt de
Venezuela.
Como producto surgido de la Guardia Nacional, creada por los estadounidenses durante la primera ocupación del país en 1916, Trujillo prestó especial atención a las Fuerzas Armadas. El personal militar recibió generosa paga y beneficios bajo su gobierno, el ejército se amplió numéricamente y se incrementaron los inventarios de equipos. Trujillo mantuvo el control del cuerpo de oficiales a través del miedo, el clientelismo y la frecuente “rotación de tareas”.
Los
hechos que dieron declive a la dictadura de Trujillo fue el hecho de haberse
convertido en una vergüenza para los Estados Unidos situación que cada día se
convertía más tensa a raíz de que Trujillo ordeno un atentado contra Rómulo
Betancourt colocándole una bomba en el coche a donde este se
trasladaba. Otro gran hecho fue el viernes 25 de noviembre de 1960 cuando manda
a matar a las tres Hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María
Teresa) lo cual ocasiono que los países que le brindaban ayuda no quisieran
seguir colaborando con el gobierno y que el pueblo se revelaba en su contra.
Salvador Estrella Sadhala, entre otras. El
vehículo recibió 60 disparo y 7 de ellos impactaron en el cuerpo del tirano. Su
funeral, realizado el 2 de junio del mismo año, fue el de todo un estadista y
una larga procesión lo acompañó desde el Palacio Nacional hasta la localidad de
San Cristóbal, donde fue enterrado. Hoy día los restos se encuentran en el
Cementerio de Mingorrubio de la pequeña comunidad de El Pardo, a 25 minutos de
Madrid en España, enterrado en un panteón junto a su familia.
En
fin, Trujillo gobernó la República Dominica en una dictadura durante 30 años
que fueron tiempos difíciles y aterradores en donde no existía la libre
expresión y todo era regido por el tirano. Hechos catastróficos realizados por
las ordenes de Trujillo caracterizan en gran parte su dictadura que hoy día es
conocida como una de las más sangrientas, descarada, brutal y exitosa de
América Latina.